Definición

Mangle: Árbol o arbusto de la familia de las Rizoforáceas, que tolera la concentraciones altas de sal y cuyas raíces se fijan en suelos pantanosos. Éste es propio de los países cuyo clima es tropical. (Programa Zona Costanera del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, 2012)

Manglar: Ecosistema formado por árboles de mangle en la zona intermareal de la costa. Se refiere a los bosques costaneros que ocupan el espacio de la orilla del mar hasta varios kilómetros tierra adentro. (Programa Zona Costanera del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, 2012)

Palabras claves
  • manglar/ mangrove, mangrove swamps
  • bosques manglar/ mangrove forest
  • conservación manglar/ mangrove conservation
  • tipos manglar caribe
  • caricaturas manglar/ mangrove cartoons
Información disponible en el Centro de Recursos del Programa Sea Grant y Colección de Ciencias Marinas de la UPR-Mayagüez

Bossi, R.H. (1990). Mangroves of the wider Caribbean: toward sustainable management (libro). Colección de Recursos del Programa Sea Gran de la Universidad de Puerto Rico. # QH109.A1 B67 1990

Caribbean Natural Resources Institute. (1998). Conservation and Sustainable Livelihoods: Collaborative Management of the Mankòtè Mangrove, St. Lucia (libro). Colección de Recursos del Programa Sea Gran de la Universidad de Puerto Rico. Archivos

Cerame-Vivas, M.J. (1974). Mangroves of Puerto Rico (libro). Colección de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico (Mayagüez).     # QK495.R46 M52 1974A

García Ríos, C.I. (1990). Las Praderas de Thalassia de Puerto Rico. Colección de Recursos del Programa Sea Gran de la Universidad de Puerto Rico. # QK495.H86 G38 1990

Humacao Regional College. (1978). Mangle : bosque tropical (reprint). Colección de Recursos del Programa Sea Gran de la Universidad de Puerto Rico. # REPRINT 00374.

Proctor, G.R. (1990). Vieques mangrove forest manual (libro). Colección de Recursos del Programa Sea Gran de la Universidad de Puerto Rico. # QK938.M27 P76 1994X

Robertson, A. (1992). Tropical mangrove ecosystems (libro). Colección de Recursos del Programa Sea Gran de la Universidad de Puerto Rico. # QH541.5.M27 T76 1992

Snedaker, S.C. (1984). The Mangrove ecosystem : research methods (libro). Colección de Recursos del Programa Sea Gran de la Universidad de Puerto Rico. # QH541.5.M27 M367 1984

Vídeos disponibles en línea
RECURSOS COSTEROS DE PUERTO RICO (Vídeo documental)
CONEXIÓN NATURAL (Vídeo documental)
  • Duración: Parte I: 19:42 min. / Parte II: 18:57 min.
  • Publicador: Programa de Manejo de la Zona Costanera de Puerto Rico, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales
  • URL: Parte I / Parte II
  • Descripción: La primera parte del documental trata sobre la interrelación entre los ecosistemas terrestres y marinos. La segunda parte aborda el tema de la vegetación costera de Puerto Rico.
NATURAL WONDERS OF THE CARIBBEAN: MANGROVE SWAMPS (Vídeo documental)
MANGROVE FORESTS – NOT YUCKY ANYMORE! (Dibujos animados)
  • Duración: 4:15 min.
  • Publicadores: Estudiantes de un curso de Geografía en Singapur
  • Descripción: Modelo de cómo se aplica la creatividad y las tecnologías al tema del manglar. Consiste en uan serie de dibujos animados que plantean el dilema de la destrucción y conservación de los manglares.
Websites
OCEAN PORTAL: FIND YOUR BLUE: MANGROVES
  • Publicador: Smithsonian National Museum of Natural History
  • Descripción: Información general sobre los manglares. Entre los temas encontrará la flora y fauna de los manglares, así como los efectos del cambio climático en el ecosistema.
MANGROVE SWAMPS
MANGROVES: FOREST OF THE TIDE
  • Publicador: National Geographic
  • Descripción: Artículo que resalta la importancia de los ecosistemas de manglar a nivel mundial. Este recurso destaca por su galería de fotos que bien ilustra las particularidades de este ecosistema.
MANGLARES: LA RAÍZ DE NUESTRAS COSTAS
GOLFO Y CARIBE: LOS MANGLARES
BOSQUE DE MANGLE
Documentos en línea
INVENTARIO DE LOS MANGLARES DE PUERTO RICO (Documento en formato doc de Microsoft Word)
  • Publicador: Programa Educativo Ambiental Yo Limpio a Puerto Rico
  • URL: No existe una página web que albergue al documento. Vaya al buscador de Google y escriba el título del documento. Google recuperará el enlace. Haga clic donde aparece el título y el documento bajará automáticamente a su computador
  • Descripción: Registro de los tipos de manglares y hábitat de manglar en Puerto Rico.
LOS MANGLARES DE PUERTO RICO (Documento en pdf)
MANGLARES Y LA CONTAMINACIÓN CON PETRÓLEO (Documento en pdf)
DESTRUCCIÓN DE MANGLARES EN PUERTO RICO (Fotografía)
COMMON TREES OF PUERTO RICO AND VIRGIN ISLANDS (Libro en pdf)
MANGROVE ECOLOGY: A MANUAL FOR A FIELD COURSE
  • Publicador: Smithsonian Institution, Washington, DC
  • Descripción: Manual que integra el conocimiento teórico con el práctico.La primera parte consta de las lecturas y la segunda contiene una series de actividades relacionadas a los manglares.
Ejemplos en línea de actividades educativas
GUÍA DE ACTIVIDADES AMBIENTALES PARA MAESTROS DE CIENCIAS (Documento en pdf)
  • Publicador: Universidad Metropolitana del Sistema Ana G. Méndez
  • Descripción: Ejemplo de actividades ambientales elaboradas por participantes del Programa de Integración Curricular en Ciencias Ambientales (PICCA) y estudiantes de la Maestría en Artes en Estudios Ambientales de la Escuela de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana.
GLOSSOPEDIA LEARNING ACTIVITY GUIDE: MANGROVES (Documento en pdf)
USING MANGROVE AS FILTERS (Información en línea)
  • Publicador: Garf.org
  • Descripción: Publicación en línea que orienta al público sobre cómo cultivar la flora marina, entre las opciones se encuentra el manglar.

Authorized by the State Elections Commission CEE-SA-16-893

Log in with your credentials

Forgot your details?