seafood_safetyEn los últimos años, ha surgido una nueva generación de consumidores conscientes de los atributos positivos que poseen los mariscos como por ejemplo, sus beneficios nutricionales, variedad y sabor. Como resultado de este cambio de actitud, el consumo de mariscos ha aumentado en las últimas décadas así como también las preocupaciones acerca de los riesgos para la salud que conlleva el consumo de éstos.

Debido a su naturaleza perecedera, los mariscos deben manejarse, guardarse y prepararse apropiadamente para extedender su tiempo de almacenamiento, mantener su calidad y evitar la contaminación con organismos patogénicos. Las causas principales de las enfermedades relacionadas a los mariscos están bien definidas, se conoce su procedencia y están limitadas a ciertas especies. En el Programa Sea Grant de la UPR trabajamos para educar a los pescadores, a los vendedores y a los consumidores acerca de las acciones que se pueden tomar para mantener la calidad de los mariscos, de las diferencias entre calidad y los asuntos de seguridad y de los problemas de salud potenciales asociados con el consumo de estos alimentos y cómo prevenirlos.

Para garantizar la seguridad en los mariscos, los reguladores y la industria deben conocer las regulaciones de la Admisnistración Federal de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus sigas en inglés) las cuales requieren que los procesadores de mariscos (tanto domésticos como internacionales) y los importadores manejen los mariscos bajo el sistema conocido como Análisis de Peligros y Puntos Críticos (HACCP, por sus siglas en inglés) y lleven a cabo ocho procedimientos de control sanitario. Nuestro programa cuenta con la única instructora certificada por la AFDO/ National Seafood Alliance y, en coordinación con el Departamento de Salud de Puerto Rico, la FDA y el Servicio de Extensión de la UPR, su colaboración ha sido determinante en ayudar al sector industrial en las islas del Sur y Centro América en el cumplimiento de los requisitos de la FDA. El Programa Sea Grant de la UPR estimula al gobierno local a establecer regulaciones más estrictas en el manejo de los mariscos e inspeccionar y reportar las enfermedades provocadas por el consumo de estos alimentos.

Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-16-893

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?