Descripción del proyecto

El Proyecto de Seguridad Acuática para Puerto Rico surge como respuesta a la necesidad de reconocer los ahogamientos en nuestras playas puertorriqueñas como una problemática social la cual, si bien es ignorada por unos, para otros representa una huella muy profunda. El desconocimiento, la falta de seguridad en las playas y la ausencia de salvavidas en gran parte de ellas está cobrando una gran cantidad de vidas. Es en el litoral donde un sinnúmero de personas deciden recrearse durante todo el año; es en este mismo espacio donde culmina la vida de aproximadamente 30 personas al año.

Asegurar la vida de quienes allí se entretienen, ha sido y seguirá siendo una tarea ardua. El Proyecto de Seguridad Acuática para Puerto Rico pretende desarrollar estrategias viables y concienzudas que garanticen la vida humana y promuevan el disfrute pleno de los recursos que allí se encuentran. La zona costera y sus procesos se caracterizan por su alto grado de complejidad. Por tal razón, el Proyecto de Seguridad Acuática para Puerto Rico fomentará la gestión participativa a través de: programas educativos, diseño de material didáctico y la dispersión del mismo. La vida es un derecho inalienable que el Proyecto de Seguridad Acuática para Puerto Rico del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico defenderá a toda costa.

Historia

El Proyecto de Seguridad Acuática comienza a partir de septiembre de 2010 tras una preocupación manifestada por parte del director del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, el señor Ruperto Chaparro Serrano. No fue hasta noviembre de 2010 que adquiere su nombre oficial. Este proyecto logra concretarse luego de múltiples acciones realizadas desde años anteriores por parte del señor Chaparro, quien, desde hace poco más de dos décadas, ya sentía el deseo de diseñar estrategias accesibles y de gran envergadura que promovieran la seguridad acuática en playas puertorriqueñas. Sumado al señor Chaparro, un sinnúmero salvavidas de mar abierto de Puerto Rico manifestaron su deseo de contribuir a reducir las muertes por ahogamientos que se registran en nuestras playas.

Misión

Nuestra meta es aunar los esfuerzos necesarios para convertir nuestras playas en destinos seguros, aptos para la recreación marina, para la pesca, para el deporte y para todas las actividades que estos espacios nos ofrecen. Promover la seguridad acuática, tanto a los puertorriqueños como a los turistas que nos visitan, constituye un reto que estamos dispuestos a enfrentar. Para ello, consideramos clave la educación ambiental de fácil acceso, apta para todas las edades, en la que, a partir de diferentes estrategias, podamos proporcionar conocimiento que contribuirá a salvar vidas.

Visión

El Proyecto de Seguridad Acuática para Puerto Rico, tiene como meta la implementación, en varios municipios costeros de nuestra Isla, de un proyecto piloto llamado Rescates Oceánicos Costeros (ROC). El proyecto piloto tiene como objetivo principal sentar las bases de lo que debe ser una playa segura. A largo plazo, se pretende que los municipios costeros de Puerto Rico hagan de ROC un programa importante dentro de la agenda administrativa municipal, que ordene el litoral y destaque nuestros playas tanto como destinos paradisiacos como seguros.

Educación

Educándonos, podemos salvar nuestras vidas y las de nuestros seres queridos. Llámanos a los teléfonos (787) 832-8045 o (787) 832-3585 o escríbenos a berlizm@gmail.com para charlas educativas u orientación.

Enlaces a otras páginas web

Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-16-893

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?