Oprime aquí para descargar nuestro calendario de actividades.

Oprime aquí para imprimir la solicitud.

IMPORTANTE

Los viajes de estudio se llevarán a cabo los martes comenzando a las 9:00 a.m. Se requiere un donativo de $50.00 por viaje/grupo. La escuela es responsable de la transportación. La persona encargada del grupo debe comunicarse con nosotros para grupos con necesidades especiales. Recuerde que si las condiciones del tiempo no son las adecuadas, el viaje será cancelado y se le reservará otra fecha. La duración del viaje dependerá de factores tales como: el nivel del grupo, las condiciones del tiempo, la condición física del grupo, entre otros.

En los viajes de estudio, se visitarán diferentes Reservas Naturales del este y sureste de Puerto Rico. Los participantes estudiarán los ecosistemas marinos mediante actividades sencillas que les ayudarán a conocer los procesos ecológicos que ocurren en estos ecosistemas. Además, observarán organismos asociados a los mismos. Los viajes están diseñados para estudiantes de los niveles K-12.

estuario
Esto es un estuario

Duración aprox. 4.5 horas / 20 estudiantes máx.

El viaje se llevará a cabo en la Reserva Natural de Humacao. En la Reserva, visitarán las lagunas y se internarán al bosque a través de las veredas hasta llegar a la playa. Llevarán a cabo actividades relacionadas a: calidad de agua, estudio de las arenas, pruebas de salinidad y observaciones de la flora y de la fauna, las cuales les ayudarán a conocer y a entender estos ecosistemas.

encuentro
Encuentro marino

Duración aprox. 5.5 horas / 20 estudiantes máx.

Se visitará el litoral costero de Fajardo en la Reserva Natural de las Cabezas de San Juan. Durante el viaje, se estudiarán los ecosistemas de: el manglar, las lagunas costaneras, las playas de arena y rocosa y las praderas de hierbas marinas. Conocerán la flora y la fauna asociada a estos ecosistemas y la importancia de su conservación.

humedal
Humedal de Punta Tuna

Duración aprox. 4.5 horas/20 estudiantes máx.

En la Reserva Natural de Punta Tuna, podremos conocer y estudiar el bosque de mangle y de cayur, además de la playa de arena. Caminaremos a través del bosque costero hasta llegar al humedal para observar la flora y la fauna del área. Se llevarán a cabo actividades de observación e identificación de organismos y medición de la calidad de agua, entre otras.

playas
Las playas

Duración aprox. 4.5 horas/ 20 estudiantes máx.

En la playa de Punta Santiago en Humacao, estudiaremos la ecología de la playa. Los estudiantes se familiarizarán con el uso de algunos equipos: redes, cernidores, transectos y cuadrantes; además de observar e identificar los organismos y sus adaptaciones para sobrevivir en este ambiente.

tortugas
Eclosiones de tortugas marinas

Duración aprox. 4.5 horas/ 20 estudiantes máx.

Los estudiantes visitarán las áreas de anidamiento de las especies de carey y tinglar en la playa de Humacao. Conocerán acerca de la biología, las amenazas y las medidas de conservación de estas especies en peligro de extinción. Trabajaremos una eclosión y analizaremos el éxito reproductivo de la especie. Este viaje comenzará a partir de mayo y dependerá de la temporada de anidamiento de las especies.

costa_rocosa
Costa rocosa

Duración aprox. 4.5 horas/ 20 estudiantes
máx.

Visitaremos la costa rocosa en el litoral sureste de la isla para estudiar los organismos asociados a este ecosistema costero. Los estudiantes se familiarizarán con técnicas de investigación tales como el transecto y los cuadrantes; además se realizaran pruebas de calidad de agua. Este viaje está dirigido a estudiantes de nivel secundario (niveles 7-12).

Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-16-893

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?