Oprime aquí para descargar nuestro calendario de actividades.

Oprime aquí para imprimir la solicitud.

Los talleres están dirigidos a educadores de los niveles k-12 de escuelas públicas y privadas. Incluyen viaje de campo, experiencias de laboratorio y materiales educativos. Son libres de costo y no incluyen alimentos. Los talleres se realizan en la UPR en Humacao y constan de dos secciones sabatinas. Al finalizar cada taller, se les entrega un certificado con horas contacto.

oceanografia
Oceanografía Física

Horario: 8:30 a.m. – 4:30 p.m.
El 70% de la superficie del Planeta Tierra está cubierto por agua. Durante el taller, los participantes tendrán la oportunidad de entender los procesos físicos que afectan nuestros océanos y analizar aspectos tales como: temperatura, salinidad, corrientes, olas, mareas, densidad y viento. Esto se llevará a cabo mediante actividades sencillas de laboratorio que el maestro podrá duplicar en su sala de clases.

mangle
Encuentro con el mar

Horario: 8:30 a.m. – 4:30 p.m.
Este taller es una introducción a la ecología marina. Los participantes tendrán su primera experiencia con los ecosistemas costeros de Puerto Rico. Visitarán y estudiarán las praderas de hierbas marinas, los manglares, los arrecifes de coral y las playas. Los participantes deben sentirse a gusto en el agua; no es necesario saber nadar.

tortugas
Tortugas marinas: Especies en peligro

Horario: 8:30 a.m. – 4:30 p.m.
A través del taller, conocerán las especies de tortugas marinas que visitan las playas de Puerto Rico. Estudiarán la biología, la ecología y las medidas de conservación mediante charlas, juegos y actividades educativas. Tendrán la oportunidad de participar en una vigilancia nocturna para poder observar una tortuga desovando.

19. Costas rocosa
Costa rocosa

Horario: 8:30 a.m. – 4:30 p.m.
La costa rocosa es un ecosistema de gran diversidad de organismos. Durante el taller, estudiaremos la ecología de la costa rocosa. Además, identificaremos las comunidades de organismos asociados y sus adaptaciones para sobrevivir
en este ecosistema donde predominan ciertos condiciones ambientales que afectan su supervivencia.

Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-16-893

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?