El sábado, 16 de diciembre de 2017 el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (UPR) realizó un viaje de campo a Playita Rosada en La Parguera, Lajas. De este viaje, participaron los estudiantes 4H del Proyecto Explorando soluciones a fuentes de contaminación ambiental en la cuenca del Valle de Lajas que dirige el Dr. David Sotomayor, profesor del Departamento de Ciencias Agroambientales de la UPR en Mayagüez. Allí, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer varias estaciones en las que aprendieron sobre los ecosistemas marinos y costeros. Los árboles de mangle, las hierbas marinas, invertebrados, la composición de la playa (arenas), la calidad del agua y conceptos básicos de meteorología fueron los temas tratados en las estaciones.
Durante la actividad, los participantes estudiaron las características de los 4 tipos de mangle que existen en Puerto Rico e identificaron los mismos en Playita Rosada. También analizaron varios tipos de arenas de diferentes playas en Puerto Rico y determinaron su composición. Para esto, utilizaron un microscopio de campo que les ayudó a ver los granos de arena y sus características. En la estación de hierbas marinas e invertebrados estudiaron la diferencia entre hierbas y algas, y pudieron observar, tocar y aprender sobre distintos invertebrados que habitan en estos ecosistemas. Algunos de estos invertebrados fueron: erizos verdes, rojos y blancos, pepinos de mar, estrellas de mar, entre otros. Por otro lado, los estudiantes analizaron la calidad del agua de Playita Rosada y aprendieron el significado de cada uno de los parámetros medidos y su importancia para la supervivencia de las especies marinas. Por último, los alumnos analizaron varios parámetros del tiempo utilizando una estación meteorológica portátil. Además, se les mostraron varios instrumentos como un anemómetro y un pluviómetro para que los estudiantes aprendieran cómo utilizarlos. Fue una experiencia muy enriquecedora y diferente.
A continuación podrán observar varias fotos de la actividad.