El arrecife de coral es uno de los ecosistemas más valiosos que se encuentran en el Caribe. Este provee hábitat, protección y alimento a diversas especies marinas. Además, de ayudar a disipar el fuerte oleaje que podría llegar a nuestras costas producto de eventos extremos tales como huracanes y marejadas, entre otros. Por otro lado, nos ofrece grandes beneficios económicos y diversas oportunidades de recreación, investigación y educación. Precisamente, como parte de nuestros esfuerzos educativos, realizamos diferentes actividades donde promovemos la conservación y el uso sustentable de los recursos marinos y costeros.

Próximamente, se celebrará en Puerto Rico la semana de los arrecifes de coral y los manejadores del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA) recibirán en sus áreas de trabajo estudiantes y maestros interesados en conocer sobre este ecosistema.  Por esta razón, el jueves, 10 de mayo de 2018 el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, por invitación del DRNA, realizó un adiestramiento sobre los arrecifes de coral para sus manejadores de recursos. En esta actividad se les enseñó a los participantes los conceptos más importantes sobre los arrecifes de coral y sus componentes. Además, se les ofrecieron diversas actividades que estos manejadores pueden utilizar para que los estudiantes que los visiten aprendan sobre este ecosistema y la importancia de protegerlo.

Durante el adiestramiento se les presentaron varios temas entre los que se encuentran los siguientes: que es un coral, los tipos de corales que existen en Puerto Rico, dónde estos habitan, lo que es un arrecife de coral, los tipos de arrecifes que forman, su importancia, las amenazas a las que están expuestos estos organismos, qué se debe hacer para protegerlos y distintos esfuerzos que se están llevando a cabo para preservarlos. Cada tema estuvo acompañado de diferentes actividades que le ayudará a los manejadores a transmitir lo que aprendieron efectivamente. También se les entregó material tanto impreso como en DVD para que ellos puedan reproducirlo y usarlo en las actividades que realicen en sus respectivas áreas. Aunque los participantes trabajan en distintas zonas de Puerto Rico y con distintos recursos (por ejemplo: bosques, costas, embalses, etc.), todos enseñan sobre este ecosistema ya que todo lo que hacemos, de alguna u otra forma, tiene sus repercusiones en el mar.

Los manejadores estaban muy contentos, recibieron el adiestramiento con mucho interés de aprender y aplicar lo que se les estaba enseñando. Trabajaron mucho en las actividades para luego replicarlas con los estudiantes y maestros.  ¡Les deseamos mucho éxito!

Agradecemos profundamente al personal de la Reserva de Investigaciones Estuarinas de Bahía de Jobos en Guayama, Puerto Rico, que nos recibieron en su Centro de visitantes para llevar a cabo la actividad, nos ayudaron a realizar la misma y además participaron también del adiestramiento. ¡Gracias por su acostumbrada colaboración y su encomiable labor!

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?