El Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico realizó un viaje de campo para los participantes del Programa Youth Conservation Corps que atiende el Servicio Nacional de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. Esta actividad se llevó a cabo el 11 de junio de 2018 en Isla Magueyes, Departamento de Ciencias Marinas (DCM).
Durante el viaje, los participantes estuvieron en el Centro de Visitantes del DCM donde pudieron conocer los distintos programas que ofrece este Departamento y las investigaciones que se hacen allí. En este Centro pudieron observar diferentes especies marinas tales como el pez león, los erizos negros, los erizos blancos, estrellas de mar y el pepino de mar, entre otros. Luego, caminaron por la Isla hasta llegar al mirador. Desde allí pudieron observar los cayos de La Parguera y se les ofreció una charla sobre los árboles de mangle que habitan en estos cayos, la distribución de los arrecifes de coral en La Parguera, cómo las actividades antropogénicas afectan estas áreas y la importancia de conservarlas.
Aprovechando la estadía en este lugar, se les ofreció un taller sobre meteorología en el que pudieron aprender la diferencia entre clima y tiempo, medir la velocidad del viento, la temperatura, la humedad relativa, el índice de calor y la presión atmosférica. También observaron las nubes y realizaron su pronóstico de precipitación. Al terminar esta actividad, tomaron un taller sobre la composición de las arenas. En este crearon su muestrario de arenas e identificaron los materiales del que está compuesta. Luego, observaron de cerca el mangle rojo, el mangle blanco y las dos variedades del mangle botón que hay en la Isla. Para finalizar el recorrido, pudieron ver y aprender sobre los invertebrados marinos, las algas y las hierbas marinas.
Después de este viaje de campo, el miércoles, 13 de junio de 2018, los jóvenes tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Recursos para la Información y Educación Marina (CRIEM) del Programa Sea Grant. Allí tomaron un taller sobre los arrecifes de coral y realizaron varias actividades relacionadas con este tema. Parte de estas actividades fueron construir un pólipo de coral comestible e identificar y clasificar los corales duros y flexibles. Aprendieron y lo disfrutaron muchísimo.
Ambas actividades fueron muy enriquecedoras para todos. Fue un grupo excelente, todos se mostraron interesados todo el tiempo y participaron activamente de cada una de los talleres. ¡Sigan hacia adelante!