El 17 de marzo de 2016 visitamos la Escuela Superior Eva y Patria Custodio Franqui en Las Marías. Allí nos recibieron cerca de 90 estudiantes de décimo grado junto a su maestra la Prof. Brenda L. Estévez. También estuvieron presentes la maestra de Música, la maestra de Historia y la de Educación Física. Durante 2 ½ horas estuvimos ofreciendo el taller de los ecosistemas marinos. Debido a que los maestros estaban interesados en que los estudiantes integraran este tema para hacer una canción y para que pudieran llevar el mensaje de conservación a niños más pequeños, se les leyó el cuento El tesoro de Pepe Uca como parte de la presentación del manglar. Los alumnos demostraron sus habilidades de actores y actrices. Todos lo actuaron, sin embargo se destacaron varios estudiantes que, voluntariamente, pasaron al frente a realizarlo. Todos disfrutamos mucho esta intervención artística. Luego, cuando hablamos de las hierbas marinas, realizamos el juego de la importancia de este ecosistema. También resultó ser muy entretenido e interesante. Los alumnos pudieron comprender el papel tan relevante de estas hierbas para los organismos que buscan refugio en ahí. Al final, se les habló sobre los corales y se les mostraron varios corales y tortugas. Los estudiantes no quisieron irse, aunque se había terminado el tiempo, sin ver el vídeo sobre los ecosistemas. Cuando acabamos le entregamos varios libros de actividades y stickers de organismos marinos. Sin duda, fue una gran experiencia para todos.
El próximo día, la mayor parte de estos estudiantes viajaron desde Las Marías para participar del viaje de campo a Playita Rosada en Lajas. Estaban muy entusiasmados y dispuestos a aprender sobre los temas que les presentamos. Junto a sus maestras (las mismas que estuvieron en el taller) y una madre de un estudiante, pasaron a través de cada estación. Esta vez volvió a integrarse el Dr. Edgardo Ojeda para ofrecer el tema de pesquerías. Las demás estaciones eran: manglar, hierbas marinas, calidad de agua, invertebrados, composición de la arena y meteorología. Pasamos un tiempo excelente en el que los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar múltiples actividades que los pusieron en contacto con la naturaleza. Ellos observaron cada árbol de mangle, cada hierba marina que había en el lugar, tocaron los organismos invertebrados, midieron calidad del agua, algunos parámetros del clima y aprendieron sobre pesquerías. Fue un día maravilloso.