U
Una vez más los estudiantes de la Escuela Generoso Morales de San Lorenzo visitaron Playita Rosada en Lajas, Puerto Rico para aprender sobre los ecosistemas marinos y costeros. Esta escuela había traído antes a los estudiantes de séptimo grado para conocer este recurso, y ahora decidieron regresar con los alumnos de sexto grado. El 17 de mayo de 2019, Playita Rosada volvió a convertirse en un laboratorio viviente donde los niños podían observar, analizar y realizar diferentes actividades sobre los ecosistemas que habitan en esta zona. Se dividieron en cuatro (4) estaciones: mangle, invertebrados marinos con hierbas marinas y algas, composición de la arena y meteorología. En la estación de mangle pudieron ver este ecosistema de primera mano y aprendieron a reconocer cada árbol por sus características principales, pero más aún por los rasgos de sus hojas. En el área de invertebrados marinos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar, tocar y conocer de cerca estrellas de mar, pepinos de mar, erizos negros y blancos y otros animales. También se les enseñó la diferencia entre las hierbas marinas y las algas. En el taller sobre arenas analizaron la composición de estas y utilizando un microscopio de campo lograron identificar los distintos materiales que las forman. Por ejemplo: cuarzo, carbonato de calcio, magnetita, rocas, entre otros. Los estudiantes quedaron sorprendidos al ver los granos de arena a través de este instrumento ya que nunca se habían dado cuenta de cómo era la arena en realidad. Por último, tomaron un taller sobre meteorología donde dibujaron y clasificaron las nubes. Además, utilizaron una estación meteorológica portátil para obtener datos de temperatura, presión atmosférica, velocidad del viento, humedad relativa, entre otros parámetros. Luego, ofrecieron su propio pronóstico del tiempo. Fue una experiencia maravillosa tanto para ellos como para nosotros. Gracias por su visita, ¡sigan hacia adelante!
Por Delmis del C. Alicea Segarra, EdD
Fotos por Efra Figueroa