El Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico llevó a cabo un adiestramiento para utilizar las guías educativas sobre los ecosistemas marinos de Puerto Rico en el salón de clases. Este se realizó el jueves, 25 de mayo de 2017 en la Escuela Elemental José R. Gaztambide de Sabana Grande. En el taller, que tuvo una duración de 6 horas contacto, participaron 17 maestros de nivel elemental. Durante la actividad se les presentaron a los docentes las guías educativas. Luego, se les enseñó el tema de los bosques de mangle. Aquí pudieron observar las características de los 4 tipos de árboles de mangle que tenemos en Puerto Rico, hicieron un muestrario de hojas y descubrieron dónde crecen estos árboles alrededor de nuestro archipiélago a través del cuento El tesoro de Pepe Uca. Después, les enseñamos el tema de las praderas de hierbas marinas. En esta parte del taller, aprendieron sobre las distintas hierbas marinas que existen en Puerto Rico, la diferencia que existe entre una hierba marina y un alga y pudieron ver la importancia de este ecosistema realizando un juego llamado Escóndete.
Al terminar la enseñanza de estos dos ecosistemas, los educadores del Programa procedieron a ofrecerles el tema de los arrecifes de coral. Para que aprendieran lo que es un pólipo de coral y sus partes, los maestros construyeron un pólipo de coral comestible. También, tuvieron la oportunidad de realizar un laboratorio sobre acidificación del océano para ver el daño que experimentan lo corales al acidificarse el agua de mar.
Todas las actividades realizadas durante el adiestramiento están contenidas en las guías educativas y los maestros pueden replicarlas con sus estudiantes en el salón. Esta es la idea del taller; ofrecerles a los educadores una herramienta viable que les permita enseñar más fácilmente estos temas. Los maestros aprendieron mucho y expresaron su agradecimiento por llevarle estos materiales tan útiles para ellos. Fue una experiencia enriquecedora y esperamos que los alumnos creen conciencia de la importancia de conservar nuestros recursos marinos y costeros y comiencen a trabajar en pro del ambiente.