Charlas

Un educador/a asiste a la escuela y ofrece una charla sobre temas tales como ecosistemas marinos y costeros, especies marinas en peligro de extinción, cambio climático, entre otros. La charla dura aproximadamente unos 45 minutos. En cada visita, se atienden un máximo de 2 grupos. Los grupos no deben sobrepasar las 30 personas por grupo y deben estar acompañados por un/a maestro/a. Las charlas deben ser solicitadas con, al menos, un mes de anticipación.

Talleres

1. Encuentro con el mar
Encuentro con el mar (para maestros y estudiantes)

En esta actividad, los participantes conocen los ecosistemas marinos (manglar, hierbas marinas y arrecifes de coral) y los organismos asociados a estos durante un viaje de campo. También se incluyen experiencias de laboratorio.

2. aventura marina
Aventura Marina (para estudiantes)

Durante un viaje de campo, los estudiantes pueden realizar actividades sencillas relacionadas con los recursos marinos y costeros. También pueden observar organismos marinos y otros elementos de los ecosistemas en distintas estaciones preparadas especialmente para ellos.

Científicos por un día (para estudiantes)

Durante esta actividad, los alumnos tienen la oportunidad de utilizar diversas actividades que realizan los científicos marinos. Utilizan técnicas científicas sencillas para realizar distintos muestreos y luego, las analizan en el laboratorio.

4. Literatura y ambiente
Literatura y ambiente (para estudiantes de nivel secundario)

En esta actividad, los participantes conocen los ecosistemas marinos (manglar, hierbas marinas y arrecifes de coral) y los organismos asociados a estos durante un viaje de campo. Luego, seleccionan un género literario (ensayo, poesía, cuento, entre otros) y escriben sobre aspectos relacionados con el mar.

5. Escribiendo por el mar
Escribiendo con el mar (para estudiantes de nivel elemental)

En este taller, los participantes conocen los ecosistemas marinos (manglar, hierbas marinas y arrecifes de coral) y los organismos asociados a estos durante un viaje de campo. Luego, escriben sobre aspectos relacionados con el mar. Pueden hacer canciones, cuentos, obras de teatro, entre otros.

6. Conoce la RMPT
Conoce la Reserva Marina Tres Palmas, Rincón (para escuelas y grupos comunitarios)

Taller en el que se realiza un viaje de campo por la Reserva Marina Tres Palmas en Rincón y se exploran los ecosistemas en la RMTP. Durante el taller se ofrecen charlas, un viaje a pie por la playa y una actividad de snorkeling. Este taller solamente se ofrece entre los meses de mayo a agosto.

7. Guias educativas
Adiestramiento sobre las guías educativas (para maestros)

Durante este taller se capacita a los maestros para utilizar las guías educativas sobre los ecosistemas marinos. Se incluye dos viajes de campo en los cuales, los docentes tienen la oportunidad de conocer de cerca estos ecosistemas y aumentar su conocimiento científico sobre el tema. Además, se les enseña a integrar la biblioteca y la tecnología al salón de clases (para enseñar estos temas).

8. Guardarenas
Adiestramiento sobre Guardarenas (para maestros y líderes comunitarios)

Es un taller en el que se adiestran a los maestros para realizar las actividades del Proyecto Guardarenas. Se incluye un viaje de campo en el que se utilizan instrumentos científicos para realizar mediciones sobre distintos aspectos de la playa. Luego, se capacitan en tecnología para analizar esos datos recopilados. Al terminar, los docentes estarán preparados para adiestrar a sus estudiantes y llevarlos a hacer a cabo el trabajo de investigación. Se ofrece dos veces al año, según la cantidad de solicitudes que se reciban.

9. Pasaporte a la biblioteca
Pasaporte de la biblioteca: Un viaje por los libros de ciencias (para niños de escuela elemental)

Taller que tiene como objetivo instruir a los niños en los procesos de la búsqueda de información en la biblioteca y permitir que se familiaricen con las bases del sistema de clasificación, el ordenamiento de los libros en los estantes y el hallazgo de información en los libros impresos. Se ofrece solamente en las instalaciones de nuestro Centro de Recursos para la Información y Educación Marina.

10. Bases de datos
Conoce los índices y las bases de datos (taller para estudiantes de escuela secundaria, estudiantes universitarios y maestros)

Taller en el que se orienta a los participantes acerca del uso de motores de búsqueda arbitrados, tales como las bases de datos seleccionadas por la universidad para sustentar el currículo de los programas sub-graduados y graduados.

Búsqueda de información en la biblioteca para los estudiantes

Taller en el que se instruye a los participantes (estudiantes de escuela intermedia y superior) en los procesos de búsqueda de información en la biblioteca y se les brinda la oportunidad de que se familiaricen con las bases del sistema de clasificación, el ordenamiento de los libros en los estantes y el hallazgo de información en los libros impresos.

12. Servicios del criem
Orientación sobre los servicios del CRIEM

Exposición dirigida a los maestros bibliotecarios escolares de los niveles k-12 en la que se les presenta los servicios y los recursos que el PSGUPR ofrece a la comunidad escolar a través del CRIEM.

NOTA IMPORTANTE

Los talleres que conllevan viaje de campo y alimentos, tienen un costo de $30.00 por persona. El Programa Sea Grant aporta el pago a sus empleados, los materiales que se le brindan a los participantes y el equipo que se utiliza ese día. Todos los talleres deben ser solicitados con un mínimo de dos (2) meses de anticipación. 

Además, los talleres pueden tener costos adicionales dependiendo de los materiales que se ofrezcan, la cantidad de tiempo que tomen (hay talleres para maestros que son residenciales), las comidas que se vayan a consumir y los viajes de campo que se realicen ya que, dependiendo de las necesidades de nuestros participantes y de nuestros colaboradores, realizamos adaptaciones a nuestros ofrecimientos. Las necesidades de cada grupo serán evaluadas caso a caso y existe la posibilidad de que, durante el año, se ofrezcan otros talleres que no están contemplados en esta lista.

La mayoría de nuestros viajes de campo, se realizan en el área de La Parguera, Lajas, a excepción del taller sobre la Reserva Marina Tres Palmas, de algunos adiestramientos de Guardarenas que pueden ser en distintas partes de Puerto Rico y de otros talleres que algunos grupos con necesidades específicas puedan solicitar (ej. talleres en Vieques o Culebra). Por razones de seguridad, los viajes de campo están sujetos a las condiciones del tiempo.

Para obtener más información y coordinar charlas, talleres o participación de Sea Grant en ferias educativas, debe llamar al (787) 834-4726 y/o escribir un correo electrónico a comunicacionespsgupr@gmail.com.

Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-16-893

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?