Oprime aquí para descargar nuestro calendario de actividades.

Oprime aquí para imprimir la solicitud.

Los mini-talleres están dirigidos a educadores de los niveles k-12 de escuelas públicas y privadas. Su duración es de un día (8 horas) y se llevarán a cabo en la UPR en Humacao. Los participantes podrán aprender a utilizar diversas técnicas de investigación para la recopilación de datos y a preparar materiales y equipos sencillos que podrán llevarse y utilizar en su sala de clases durante sus demostraciones y experimentos. Los talleres son libre de costo y no incluyen alimentos.

15. Arenas
Clasificación de las arenas

Los participantes estudiarán el origen y las características de las arenas mediante el uso de microscopios y actividades sencillas. Prepararán cernidores y materiales necesarios para el estudio de las arenas en su sala de clases.

16. Ballenas
Ballenas: Gigantes en peligro

Durante el taller, los educadores se familiarizarán con las especies de ballenas que visitan las costas de Puerto Rico. Mediante charlas, actividades manipulativas y juegos estudiarán la biología, la ecología y las medidas de conservación de estos majestuosos animales marinos.

plancton
Plancton

Los participantes observarán e identificarán una muestra de plancton. Construirán una red de plancton sencilla que luego podrán utilizar con sus estudiantes para colectar muestras y analizarlas en la sala de clases.

Vegetación marina

Los participantes de este taller podrán conocer la vegetación marina más común que encontramos en nuestras costas. Además, estudiarán sus características y la importancia de estas en los ecosistemas marinos. A partir de una actividad de prensado y secado, los participantes prepararán su propia colección de estos organismos.

aves
Aves marinas

El taller consta de un viaje de observación de aves, charlas y actividades educativas para estudiar la biología de las aves marinas y acuáticas comunes en nuestras costas.

18. Corales
Corales

Durante el taller, los educadores se familiarizarán con las especies de corales comunes en Puerto Rico, identificarán las especies mediante sus características y aprenderán cómo estos se ven afectados con el calentamiento global.

Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-16-893

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?