Oprime aquí para descargar nuestro calendario de actividades.
Oprime aquí para imprimir la solicitud.
Los laboratorios le brindarán al estudiante la oportunidad de observar, examinar y analizar diversos componentes de los ecosistemas marinos y costeros. Los mismos están diseñados para estudiantes de los niveles 4to-12mo. La duración de los laboratorios es de 3 horas. Los estudiantes se familiarizarán con el uso del microscopio compuesto, el manejo de claves de identificación y la disección de organismos, entre otros.
![]() | Laboratorio: ¡A la deriva!Los estudiantes descubrirán el fascinante mundo de los organismos que van a la deriva. Observarán una muestra de plancton viva mediante el uso de microscopios. Identificarán estos organismos usando claves taxonómicas simples y observarán su formas y adaptaciones en su ambiente. |
![]() | Laboratorio: Equinodermos: Cuerpos con espinasLos participantes podrán conocer y estudiar los equinodermos comunes en Puerto Rico. Observarán las formas y adaptaciones del grupo. Mediante un experimento simple, observarán sus estrategias de reproducción y, mediante el uso del microscopio observarán las etapas de desarrollo. |
![]() | Laboratorio: Arena: Tesoro costeroLos participantes conocerán el origen de las arenas. Entenderán porqué varían las características (tamaño, composición, textura, entre otros) de los granos de arena de las playas de Puerto Rico. Asimismo, conocerán la importancia de conservar y utilizar sabiamente este recurso natural. |
![]() | Laboratorio: Peces óseosLos participantes estudiarán la morfología y las características de los peces mediante la disección de un pez. Identificarán algunas especies de peces usando una clave dicotómica. |
![]() | Laboratorio: Calentamiento globalLos participantes podrán conocer y estudiar las causas y las consecuencias del calentamiento global. Mediante laboratorios sencillos, entenderán el efecto de invernadero y sus consecuencias para el planeta. |
![]() | Laboratorio: Los calamaresMediante la disección de un calamar, |
![]() | Laboratorio: Calidad de aguaLos estudiantes conocerán las fuentes de contaminación de los cuerpos de agua y podrán medir los parámetros de calidad de agua (pH, turbidez, fosfatos, nitratos, etc.). |
![]() | Laboratorio: Celenterados/CnidariosA través de la experiencia de laboratorio, los participantes estudiarán los corales, las anémonas y los hidroides. Podrán identificar los grupos mediante sus características y observarán algunos especímenes vivos y/o preservados. |
![]() | Laboratorio: PoríferaLos participantes estudiarán la morfología y las características de las esponjas. Podrán observar especímenes disecados y/o vivos para observar sus características. |
![]() | Laboratorio: Botánica marinaLos estudiantes examinarán parte de la vegetación marina más común que podemos encontrar en nuestras costas, por ejemplo: mangles, algas y hierbas marinas. Además, distinguirán entre unas y otras mediante la identificación de las características y adaptaciones que poseen para sobrevivir en los ecosistemas marinos. |