Si desea ordenar algo de nuestro catálogo por favor comuníquese con nosotros con los detalles de su orden.
Oprima en la portada para información adicional.

Mamíferos marinos de Puerto Rico e Islas Vírgenes
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Precio versión impresa: $20.00
Este libro ofrece datos sobre los mamíferos marinos que habitan en las aguas de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes, tales como su morfología, su hábitat, su población y sus hábitos de reproducción y alimentación. También presenta información acerca de las agencias y las organizaciones responsables del manejo de estas especies, las leyes y los reglamentos existentes y las acciones a seguir en caso de un varamiento. Esta publicación explica además cuáles son las principales amenazas para los mamíferos marinos e identifica maneras en que los seres humanos pueden contribuir a su protección.
Mamíferos marinos de Puerto Rico e Islas Vírgenes

¡Come pez león!: El recetario
El pez león es una especie invasora pero apta para el consumo humano. Mediante esta colección de especies te invitamos a degustar este pescado y a prepararlo en tu propio hogar.
¡Come pez león!: El recetario

Aves marinas de Puerto Rico
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Precio versión impresa: $5.00; Con tarjetas de identificación de aves: $8.00
Puerto Rico cuenta con 16 especies de aves marinas residentes. En este libro, ofrecemos información sobre sus características, hábitos alimentarios y de reproducción e información sobre sus poblaciones y hábitats. Cada especie está representada por una ilustración que facilita su identificación en el hábitat natural.
Aves marinas de Puerto Rico

People, Habitats, Species, and Governance: An Assessment of the Social-Ecological System of La Parguera, Puerto Rico
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
La Reserva Natural La Parguera en Lajas sobresale por su diversidad de recursos naturales de gran valor ecológico. Al ser un poblado de pescadores, las áreas marinas de La Parguera abastecían los frutos marinos para el consumo y los mercados. Hoy día, La Parguera también da lugar a un sinnúmero de actividades económicas, turísticas, recreativas y académicas. La combinación de actividades que se realizan dentro de este ecosistema también genera un impacto constante a los recursos vivientes. Ante un panorama en que se combinan, por una parte, hábitats variados y especies de valor ecológico, y por otra, la acción humana, resulta necesaria una evaluación del sistema social y ecológico que alberga La Parguera incluyendo el rol protagónico del ser humano en este ambiente singular. Esta evaluación es lo que presenta el trabajo La gente, los hábitats, las especies y la gobernanza: Una evaluación del sistema socio-ecológico de La Parguera, Puerto Rico.
La gente, los hábitats, las especies y la gobernanza: Una evaluación del sistema socio-ecológico de La Parguera, Puerto Rico

Surfing Sociology in Rincón
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Para muchas personas, el surfing es un deporte pero para otras, se trata de un estilo de vida. Este fenómeno ha impactado la sociedad, la economía, la forma de vestir y hasta la forma de hablar. En Puerto Rico, el surfing llegó hace ya varias décadas, pasando de ser solo un pasatiempo de “dos o tres locos” hasta convertirse en una empresa que mueve grandes sumas de dinero. El pueblo de Rincón es ejemplo de ello. En el libro Gremos, locales, boyz y girlz: Sociología del surfing en Rincón, los y las autoras se sumergen en el mundo de las olas para analizar su impacto. Los y las investigadoras lanzan a correr la ola social, económica y cultural que se enmarca entre las olas y las tablas y ofrecen una mirada más académica pero refrescante al mismo tiempo.
Sociología del Surfing en Rincón

A Glimpse to the World of Fishermen: A Global Perspective
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Una mirada al mundo de los pescadores… recorre la historia de la pesca en Puerto Rico, examina sus aciertos y desaciertos y presenta asuntos que deben ser atendidos con premura. Con un alto grado de certeza y precisión, este trabajo de política pública explora la situación actual de la pesca en Puerto Rico y la inserta, eficazmente, en el contexto global de esta industria y en el entramado de acontecimientos y decisiones que han sobrevenido a través del tiempo. Asimismo, ofrece datos concretos sobre la condición de nuestras pesquerías, sin dejar a un lado la sensibilidad que emana de la pesca como modo de vida que ha caracterizado, por siglos, las costas de nuestro país.”
Una mirada al mundo de los pescadores: Una perspectiva global

Fishes of Puerto Rico and the US Virgin Islands (Fifth Edition)
Edición de la quinta edición por Cristina D. Olán Martínez con la colaboración de Omar Ortiz Arroyo
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Precio: Se sugiere un donativo de $5.00.
El libro de Peces de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes EUA contiene valiosa información sobre los peces que habitan en nuestros mares y costas, ilustraciones a color de cada uno de los peces, sus tamaños, sus nombres comunes en inglés y en español y sus nombres científicos. ¡Adquiera ya la quinta edición de este libro y disfrute sus hermosas imágenes al mismo tiempo en que aprende a identificar los peces de nuestras aguas caribeñas!
Peces de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes EUA (quinta edición)

Cartilla de la Zona Marítimo Terrestre
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Precio: $18.00 (con imágenes en alta resolución); $9.00 (con imágenes en baja resolución)
Esta publicación tiene el propósito de explicar los términos y conceptos que ayudan a entender lo que es y significa bienes de dominio público marítimo-terrestre y en especial la Zona Marítimo Terrestre de Puerto Rico. Su formato sencillo y su lenguaje claro y preciso convierten a este libro en una excelente guía de consulta para temas relacionados a: zona marítimo terrestre, playas, dunas, costa rocosa, mareas y ecosistemas marinos y costeros, entre otros.
Cartilla de la Zona Marítimo Terrestre

Encuentro con el mar (second edition)
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Precio: Se sugiere un donativo de $5.00.
Educar a nuestros niños y jóvenes y concienciarlos acerca del valor de nuestros recursos marinos y costeros es parte vital de la misión del Programa Sea Grant. Este libro provee las herramientas necesarias para que los maestros a nivel 7-9 puedan educar a sus estudiantes acerca de los ecosistemas marinos y costeros (ej. manglar, pradera de yerbas, arrecifes de coral), aplicar la terminología correspondiente, y llevar a cabo ejercicios alineados con los objetivos de cada lección.
Encuentro con el mar (second edition)

Sandwatch: An Educational Tool for Sustainable Development
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Guardarenas es un programa de educación ambiental desarrollado por la UNESCO e implantado en Puerto Rico por el Programa Sea Grant. Este proyecto educativo cuenta con un manual de referencia y actividades que abarca temas como: erosión y acrecentamiento, composición de la arena, perfil de la playa, basura en la playa, calidad de agua, corrientes, velocidad y dirección del viento y plantas y animales, entre otros. Cada lección va acompañada por interesantes actividades que maestros, líderes comunitarios, estudiantes, niños y jóvenes pueden llevar a cabo al aire libre y que pueden ser aplicadas bajo distintos enfoques interdisciplinarios.
Guardarenas: Una herramienta educativa para el desarrollo sustentable

Palabras de Pescadores: Entrevistas con pescadores comerciales de Puerto Rico 1991-1995 - NO ESTÁ DISPONIBLE
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Precio: $8.00
Mediante animados diálogos y cuentos de alta mar, catorce pescadores del archipiélago puertorriqueño se dirigen al lector sin escamas en la lengua. Maestros en su oficio y astutos observadores de la naturaleza, nos revelan algunos de los conocimientos zoológicos y ecológicos que los destacan, a la vez que expresan sus puntos de vista en torno al manejo de los recursos marinos.
Palabras de Pescadores: Entrevistas con pescadores comerciales de Puerto Rico 1991-1995

Los quitones de Puerto Rico
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Precio: $18.95
Un recuento detallado y bellamente ilustrado de los quitones, moluscos y primitivos, que viven en Puerto Rico y el Caribe. Este libro es una guía que le permitirá identificar, tanto al principiante como al profesional, todas las especies que se conocen en Puerto Rico. El lector podrá apreciar a estos animales, desde su intrigante apariencia general, hasta las estructuras mas diminutivas que los hacen diferentes a cualquier otro grupo de animales. Con notas de su distribución, comportamiento y ecología, esta referencia es obligatoria para los interesados en la naturaleza marina.
Los quitones de Puerto Rico

Peces y mariscos comestibles de Puerto Rico
Precio: $5.00
En este libro se describe una gran variedad de peces y mariscos comestibles de Puerto Rico. Esta publicación provee información sobre el aspecto de los peces y mariscos, su tamaño, su hábitat, su comportamiento reproductivo, cómo pescarlos y cómo prepararlos adecuadamente para su consumo.
Peces y mariscos comestibles de Puerto Rico

Public Policy Position Papers - Planteamientos sobre Política Pública
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Public Policy Position Papers – Planteamientos sobre Política Pública

Cruzan Fisheries: A rapid assessment of the historical, social, cultural and economic processes that shaped coastal communities’ dependence and engagement in fishing in the island of St. Croix, U.S. Virgin Islands
Cruzan Fisheries: A rapid assessment of the historical, social, cultural and economic processes that shaped coastal communities’ dependence and engagement in fishing in the island of St. Croix, U.S. Virgin Islands

Karaya perdió su caparazón
Ilustraciones por Nedinia Waiba
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
Karaya perdió su caparazón es una fábula medioambiental sobre las necesidades particulares de cada uno y sobre la amistad, inspirada en la fauna marina y los paisajes costeros de Puerto Rico y el Caribe.
Karaya perdió su caparazón

Peces de agua dulce nativos de Puerto Rico
Oprima aquí para leerlo gratis en ISSUU.
El contenido de este libro debe tratarse como una introducción al tema de los peces nativos de agua dulce en Puerto Rico. La información descriptiva de todas las especies que se presentan no es definitiva y está abierta a discusión y, sobre todo, a evolución. Los peces nativos de agua dulce que pueden encontrarse en aguas de la isla de Puerto Rico aún no se estudian con el detenimiento que merecen, de aquí que los autores los detallen minuciosamente, y que las referencias al final del libro sean numerosas. Así, el objetivo de esta obra es motivar nuevos estudios, y que los que investiguen el tema puedan beneficiarse con las referencias. También, se pretende despertar el interés de esos que desconocen sobre esta esfera de la fauna, y que encuentren en esta presentación un punto de partida. A medida que el lector se adentre en este libro, notará que cada especie tendrá la extensión que convenga. Para las anguilas, las guabinas y los cetíes, por ejemplo, se añade información adicional sobre su ciclo de vida, y otros estudios referentes a su migración y taxonomía. Asimismo, las especies se presentan dentro de la familia a la que pertenecen, por lo que los trece peces nativos de agua dulce que se discutirán a continuación los hallarán en las familias Anguilidae, Mugilidae, Eleotridae, Gobiidae. Que disfruten la lectura, y que nuevos intereses surjan a partir de aquí, en torno a nuestros peces nativos de agua dulce.
Peces de agua dulce nativos de Puerto Rico

Aquatic Safety Assessment & Recommendations- Commonwealth of Puerto Rico
Publicado: 27 de febrero de 2008
Haga clic aquí para leerlo gratis en ISSUU.